La seguridad en viviendas de alquiler: una prioridad para inquilinos cada verano

Con la llegada del verano, aumentan las escapadas, los viajes y también las preocupaciones de los inquilinos sobre la seguridad de sus hogares. Según el último informe del Observatorio del Alquiler, un 68% de los arrendatarios se muestran preocupados ante la posibilidad de sufrir un robo en su vivienda, una inquietud que se intensifica especialmente en esta época del año.
Más de 4.400 robos en viviendas de alquiler en el verano de 2024
Durante el verano de 2024 se produjeron 4.445 robos con fuerza en viviendas de alquiler en España. Ciudades como Barcelona (880 casos) y Madrid (731 casos) encabezan la lista de municipios con más incidentes registrados.
A pesar de que la cifra representa un leve aumento con respecto a 2023, la preocupación de los inquilinos no cesa: el 61% asegura que avisa a personas de confianza para que vigilen su hogar durante sus vacaciones, una medida que, aunque básica, sigue siendo una de las más comunes.
Medidas de seguridad en viviendas de alquiler: ¿qué hacen los inquilinos?
La mayoría de inquilinos son conscientes de que la protección de sus pertenencias depende, en gran parte, de las medidas de seguridad que ellos mismos adopten. Un 41% de los inquilinos ha tomado algún tipo de medida adicional para mejorar la seguridad de sus viviendas de cara al verano. Además, hasta un 39% reconoce que ya cuenta con sistemas como alarmas en sus domicilios.
Los sistemas de seguridad, que van desde cerraduras inteligentes hasta cámaras de videovigilancia o sensores de movimiento, son cada vez más accesibles y populares, especialmente en grandes ciudades y zonas con mayor densidad de población. Además, su contratación suele concentrarse en los meses de junio y diciembre, coincidiendo con campañas específicas de las empresas de seguridad.
¿Qué hacer si sufres un robo en tu vivienda de alquiler?
En caso de que un inquilino sea víctima de un robo, estos son los pasos clave que debe seguir:
- Asegurarse de que no hay peligro: nunca se debe entrar a una vivienda si se sospecha que el ladrón aún está dentro. Llama primero a la policía.
- Denunciar el robo: acude a la comisaría o al juzgado para dejar constancia oficial el incidente.
- No alterar la escena: es vital preservar posibles pruebas y tomar fotografías de los daños o de lo que haya sido sustraído.
- Informar al propietario: especialmente si hay daños estructurales o deficiencias de seguridad.
- Contactar con la aseguradora: si se tiene contratado un seguro de hogar para inquilinos, esto puede cubrir parte o la totalidad de las pérdidas.
- Documentar los bienes robados: facturas, fotografías o descripciones detalladas pueden marcar la diferencia a la hora de reclamar.
Es importante destacar que la responsabilidad sobre los bienes personales en una vivienda de alquiler recae en el inquilino, salvo en los casos en los que se pueda demostrar una negligencia previa por parte del propietario. En cuanto a los desperfectos ocasionados en la vivienda (puertas rotas, ventanas forzadas...), será el arrendador quien deba asumir los gastos de reparación, conforme a lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
El valor de un seguro de hogar para inquilinos
Uno de los datos más llamativos del informe del Observatorio del Alquiler es que muchos arrendatarios no saben que una póliza de seguro del hogar puede cubrir siniestros por robo. Esta falta de información provoca que, ante un robo, algunos inquilinos no puedan reclamar ninguna compensación, ya que no tienen documentación que respalde la propiedad de los bienes robados.