La declaración de zonas tensionadas en San Sebastián, A Coruña y Navarra

El Ministerio de Vivienda ha aprobado la declaración de San Sebastián, A Coruña y 21 municipios navarros, entre ellos Pamplona y Tudela, como zonas de mercado tensionado. Con esta decisión, estas localidades se suman a otros municipios del País Vasco y Cataluña, donde la medida ya se aplica desde marzo de 2024.

La medida busca frenar la escalada de los precios de los alquileres en territorios donde el esfuerzo económico que deben realizar los inquilinos para acceder a una vivienda es especialmente elevado. Sin embargo, los efectos observados en las comunidades que la aplicaron el primer lugar apuntan a que la intervención del mercado no ha aliviado el acceso a la vivienda, sino que lo ha complicado.

Efectos en Cataluña y País Vasco

Un año después de la declaración de zonas tensionadas en Cataluña, la presión sobre el mercado del alquiler ha aumentado de forma considerable. Antes de la entrada en vigor de la medida, cada inmueble recibía una media de 80 solicitudes en los primeros diez días de promoción. Actualmente, esa cifra se ha multiplicado por más de cuatro, alcanzando 344 interesados por vivienda.

La principal razón de este incremento es la caída de la oferta de alquileres residenciales. Muchos propietarios han optado por otras fórmulas, como el alquiler temporal o turístico, la venta de inmuebles, o incluso han retirado sus viviendas del mercado.

En 2024, Cataluña perdió alrededor de 40.000 viviendas disponibles para alquiler, lo que supuso que dejara de ser la comunidad con mayor oferta, posición que pasó a ocupar Madrid o Andalucía. Para 2025, la previsión es que se pierdan cerca de 7.000 propiedades adicionales.

Precios al alza pese a la intervención

Otro de los efectos observados es el mantenimiento de la tendencia alcista en los precios. Antes de ser declarada zona tensionada, el precio medio de un alquiler en Cataluña era de 1.361 euros. Hoy, los inquilinos pagan un a media de 1.442 euros, lo que supone un incremento del 6% en un año, pese a la intención inicial de contener los precios.

Una novedad en Galicia

La formalización de esta medida en A Coruña incorpora un hecho inédito: por primera vez, una comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular acepta que una de sus localidades sea declarada como zona tensionada, a solicitud del consistorio local.

Consecuencias previsibles en las nuevas zonas

De acuerdo con los resultados ya observados en Cataluña y el País Vasco, se espera que la aplicación de la medida en San Sebastián, A Coruña y Navarra tenga consecuencias similares: reducción de la oferta de viviendas, mayor competencia entre inquilinos y subidas de precios.

Los expertos coinciden en que, lejos de facilitar el acceso a la vivienda, la declaración de zonas tensionadas podría profundizar en la escasez existente en el mercado del alquiler y aumentar la presión sobre los hogares.

 

Nuevo comentario

Deixa'ns les teves dades
i nosaltres et truquem

Aquests camps són obligatoris (*)

Recorda que, si ja ets propietari o inquilí, totes les teves gestions les pots realitzar a la teva Àrea privada.

Lloguer Segur
  • Garantim el cobrament puntual de la renda el dia 5 de cada mes.
  • Taxa de morositat al 0 %, durant els últims 13 anys.
  • Habitatges llestos, pots entrar a viure des del primer minut.
  • Podràs operar digitalment per a tots els tràmits.

Nosaltres et truquem

Deixa'ns les teves dades
i nosaltres et truquem

Aquests camps són obligatoris (*)

Recorda que, si ja ets propietari o inquilí, totes les teves gestions les pots realitzar a la teva Àrea privada.

Lloguer Segur
  • Garantim el cobrament puntual de la renda el dia 5 de cada mes.
  • Taxa de morositat al 0 %, durant els últims 13 anys.
  • Habitatges llestos, pots entrar a viure des del primer minut.
  • Podràs operar digitalment per a tots els tràmits.

Nosaltres et truquem

Més articles